Andy Crowe dirigió un estudio en el año 2005, que denominó “The Alpha Study”, para determinar qué hábitos tenían aquellos Project Managers que eran evaluados como “excelentes”, de forma continuada, por sus subordinados, jefes y clientes. En su libro Alpha Project Managers: What the top 2% know that everyone else does not, publicó los resultados de aquel estudio, intercalando su valiosa opinión con la de algunos “Alfas” y también “No Alfas”. Son unas 200 páginas en inglés a doble espacio, de fácil lectura gracias a los resúmenes que cierran cada capítulo y un último capítulo de conclusiones.

La muestra del estudio se escogió a partir de la base de clientes de la empresa Velociteach (la mayoría con base en Noteamérica). Se entrevistó a 860 Project Managers y más de 4400 interesados (entre clientes, directivos y miembros de equipo que habían sido dirigidos por dichos Project Managers). Las encuestas ponderan un 40% la opinión de los clientes, un 30% la opinión de los directivos y un 30% la de los miembros de equipo.

De los 860 Project Managers, los Alfa son aquellos que caen en el percentil 98, es decir, aquel 2% que obtuvo una puntuación global superior al 98% restante. En total se seleccionaron 18 Project Managers Alfa: 6 mujeres y 12 hombres, todos residentes en EE.UU. salvo un canadiense.

Podríamos decir que un Project Manager Alfa es aquel que regularmente termina sus proyectos alcanzando los objetivos de plazo, coste, alcance y calidad, gestionando correctamente las expectativas de los interesados (cliente, equipo y organización).

El estudio consistió básicamente en puntuar a estos 860 Project Managers en 10 ejes de análisis:

  • Gestión de los Interesados.
  • Gestión de las Comunicaciones.
  • Gestión de las Incidencias.
  • Gestión de los Riesgos.
  • Gestión de los RR.HH. (liderazgo).
  • Control de las líneas base.
  • Gestión de las Adquisiciones.
  • Gestión de Cambios.
  • Gestión de Conflictos.
  • Gestión de la Calidad.

Algunos resultados interesantes del estudio:

  • Factores Ambientales de la Empresa: Que los directivos aprecien los beneficios del Project Management es condición necesaria, pero no suficiente, para que se formen Project Managers Alfa en la empresa. Los Alfas pueden influir en su organización proporcionando a los directivos métricas sobre tiempos, costes y satisfacción del cliente.
  • Compromiso con la mejora continua: Los Alfas tienden a hablar más de lo que se hizo mal, antes que de los logros del proyecto. Conocen sus limitaciones, las del equipo y las del proyecto, gracias al feedback constante que demandan de los interesados.
  • Relaciones: Una conclusión del estudio es que el éxito de los Project Managers Alfa (medido en relación a entregar regularmente en coste, plazo, alcance y calidad) es proporcional a la solidez de sus relaciones. Lo que más destaca en ellos son sus habilidades sociales.
  • Comunicación: El 91% de los Project Managers objeto del estudio dicen ser mejores comunicadores de lo que la gente percibe. Sin embargo, todos los Project Managers Alfa son percibidos como comunicadores eficaces: Comunican de forma frecuente, predecible y precisa.
  • Mentoring: Los Project Managers Alfa tienen el hábito de hablar con otros Project Managers (o mentores internos o externos a su empresa) sobre los problemas que están teniendo en sus proyectos, los procesos y herramientas que están utilizando, lecciones aprendidas, áreas de mejora, etc. Esto también fortalece su red profesional.
  • Liderazgo: Los Project Managers Alfa han llegado a ser buenos líderes después madurar sus habilidades en el largo plazo. Reconocen la importancia de adaptar el estilo de liderazgo a la situación.

A continuación se reproducen algunas puntuaciones destacadas que obtuvieron los Project Managers Alfa y su comparación con los No Alfas. Los encuestados tenían que puntuar sobre 100 (0 totalmente en desacuerdo, 100 totalmente de acuerdo) ciertas habilidades del Project Manager. Las tres primeras puntuaciones y la octava son subjetivas (lo que los Project Managers piensan de sí mismos). El resto provienen de preguntas a los clientes, jefes y subordinados:

En conclusión, puede decirse que un Project Manager Alfa obtiene el doble de satisfacción personal con su trabajo (67 frente a 32), dedica el doble de tiempo a planificar y siente que tiene mucha más autoridad que un No Alfa.

Principalmente destaca en el grado de satisfacción de sus interesados, sus dotes para la comunicación eficaz y el liderazgo, capacidad para gestionar las expectativas, compromiso con el rol de project manager, gestión de conflictos, experiencia sectorial y capacidad para motivar a su equipo.