Los cursos de PMPeople permiten preparar una certificación del PMI® o bien aprender habilidades directivas/interpersonales. El formato del curso consiste en una serie de sesiones en vivo por internet donde un profesor interacciona bidireccionalmente con los alumnos a través de GoToMeeting, y entre sesión y sesión los alumnos tienen que resolver ejercicios o contestar tests cuando ellos puedan por Asana. En los canales de Slack pueden plantear dudas, debates, interaccionar abiertamente con el profesor o con otros alumnos, etc.
El los cursos certificables por el PMI® que ofrecemos en PMPeople (PMP®, PMI-ACP®, PMI-PBA® y PMI-RMP®), sabemos que el verdadero esfuerzo para el alumno comienza una vez concluyen las sesiones en vivo. Estos exámenes tienen fama de ser muy exigentes, y ciertamente lo son: por ejemplo, el examen PMP® dura 4 horas y a todo el mundo le falta tiempo. El alumno tiene que repetir muchos tests vistos en las clases (debe hacer muchos más) y entonces aparecen las dudas buenas, las que verdaderamente le hacen prepararse para el examen: Cuando estás convencido pero compruebas que la respuesta buena es otra, pero no entiendes por qué.
El soporte que ofrecemos en PMPeople se extiende hasta el día del examen (propiamente, es hasta que el alumno aprueba). Hay temas de tipo burocrático como preparar la candidatura, solicitar fecha, etc. que realmente no aportan valor y que nosotros conocemos muy bien, así que podemos ahorrar mucho tiempo al alumno para lo que realmente le interesa: practicar tests. En PMPeople tenemos un índice de aprobados a la primera muy alto. Esto se debe principalmente a este soporte que ofrecemos hasta el día del examen. El alumno siempre puede utilizar el email o el teléfono, pero quizá nuestro principal valor diferencial sea el soporte que prestamos a través de las herramientas Asana y Slack (el alumno mantiene el acceso a estas herramientas hasta que aprueba):
- Los tests que ha completado el alumno en la fase de sesiones en vivo siguen estando disponibles para su repaso en Asana. Como se corrigen anexando un fichero excel con comentarios, allí puede filtrar los fallos, revisar los comentarios suyos y del profesor, etc. En PMPeople no cobramos dinero por tiempo de acceso a simuladores. El alumno puede descargar estos ficheros, versionarlos y usarlos para repetir nuestros tests cuantas veces quiera (y si quiere más, tenemos más de los que podría hacer). En Asana puede encontrarlos fácilmente. A veces ni siquiera tiene abrir el test, simplemente puede revisar los comentarios que se introdujeron en Asana (esto lo puede ver desde su teléfono también). Por supuesto, el alumno puede seguir usando la sección de comentarios de la tarea de Asana para plantear más dudas.
- En los foros de Slack, los alumnos plantean dudas según las van encontrando. En un curso como el PMP®, por ejemplo, hay un canal de Slack por área de conocimiento. Allí está publicada siempre la última versión del material (presentaciones, documentos, tests, ejercicios sobre terminología, etc.). También hay publicaciones del profesor o bien del equipo de soporte. Sin embargo, lo más interesante es cuando los alumnos preguntan dudas porque han visto en alguna fuente una pregunta que cuya respuesta no les convence. Desde PMPeople tratamos de responder lo más pronto posible, pero a veces se adelanta otro alumno y entonces surge espontáneamente un aprendizaje en grupo muy efectivo.
- Slack como plataforma de aprendizaje social. Lo que desde PMPeople no podemos controlar, pero nos gusta mucho y nos consta que ocurre, son las interacciones privadas entre los alumnos. Esto lo pueden hacer creando canales privados, o bien enviándose mensajes directos. Quizá el canal público más activo es el que pusimos para que compartieran sus impresiones después del examen.